Gusto y buen gusto en la cultura musical porteña (1820-1828)
Palabras clave:
Cultura musical, Gusto, Buen gusto, Ópera, Buenos AiresResumen
El objetivo de este artículo es analizar el proceso de configuración de la cultura musical en Buenos Aires durante el período 1820-1828. Esto supone indagar en torno a las convergencias y distanciamientos de la
cultura musical en relación con la agenda del rivadavianismo y a la relación entre el programa ilustrado y la experiencia del género lírico durante dicho período. A fin de comprender este proceso, se organiza el trabajo en dos secciones. En la primera, se analiza el proceso en el que se consolidaron determinadas formas musicales a fin de problematizar la transformación del gusto musical y la consolidación del género operístico. En la
segunda, se aborda la relación entre la propaganda, la crítica musical y la configuración discursiva de un estándar normativo de buen gusto.
El abordaje que nos proponemos en este trabajo busca poner en tensión la imagen que tanto la historiografía como la musicología erigieron de las actividades musicales: prácticas de ocio y distinción o de composición y ejecución que se reducen a la música escrita. Por el contrario, se busca mostrar que la cultura musical porteña fue una compleja esfera artística en la que confluyeron diferentes intereses estéticos y políticos.
Citas
Aliata, Fernando, La ciudad regular. Arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario, 1821-1835, Buenos Aires, UNQ/Prometeo, 2006.
Allier, Roger, ¿Qué es esto de la ópera? Introducción al mundo de la lírica, Barcelona, Robinbook, 2008.
Barthes, Roland, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes gestos, voces, Barcelona, Paidós, 1986.
Benzecry, Claudio, El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.
Bosch, Mariano, Historia de la ópera en Buenos Aires: Origen del canto i la música. Las primeras compañías i los primeros cantantes, Buenos Aires, El Comercio, 1905.
Bourdieu, Pierre, La distinción, Madrid, Taurus, 2012.
Bruno, Paula (dir.), Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-1910, Bernal, UNQ, 2014.
Buch, Esteban, O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado, Buenos Aires, Sudamericana, 1994.
Carredaño, Consuelo y Victoria Eli (eds.), Historia de la música en España e Hispanoamérica. La música en Hispanoamérica en el siglo XIX, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2010, vol. VI.
Cruces, Francisco, “Niveles de coherencia musical. La aportación de la música a la construcción de mundos”, Revista Transcultural de música, 2002, vol. 1, N° 6.
Freire López, Ana María, El teatro español entre la ilustración y el romanticismo. Madrid durante la guerra de la Independencia, Madrid, Iberoamericana, 2009.
Gallo, Klaus, “Un escenario para la feliz experiencia. Teatro, política y vida pública en Buenos Aires. 1820-1827”, Graciela Batticuore, Klaus Gallo y J. Myers (comps.), Resonancias románticas: ensayos sobre historia de la cultura argentina, 1820-1890, Buenos Aires, Eudeba, 2005.
Gesualdo, Vicente, Historia de la Música en la Argentina, Buenos Aires, Beta, 1966, vol. I.
González, Juan Pablo, Pensar la música desde América Latina, Buenos Aires, Gourmet, 2013.
Helmut, Jacobs, Belleza y buen gusto. La teoría de las artes en la literatura española del siglo XVIII, Madrid, Iberoamericana, 2010.
Hernández Salgar, Oscar, “La semiótica musical como herramienta para el estudio social de la música”, Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, vol. 7, Nº 1, 2012, pp. 39-77.
Hontilla, Ana, El gusto de la razón. Debates de arte y moral en el siglo xviii español, Madrid, Iberoamericana, 2010.
Molina, Eugenia, “De recurso de pedagogía cívica a instrumento de disciplinamiento social: el espectáculo teatral en el programa reformista de la elite dirigente rioplatense (1810-1825)”, Prismas. Revista de historia intelectual, Bernal, UNQ, 2004, N° 8, pp. 33-58.
Myers, Jorge, “Las paradojas de la opinión. El discurso político rivadaviano y sus dos polos: el ‘gobierno de las luces’ y ‘la opinión pública, reina del mundo’”, en Hilda Sabato y Alberto R. Lettieri (comps.), La vida política en la Argentina del siglo XIX: armas, votos y voces, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 75-95.
Pagden, Anthony, La ilustración y sus enemigos. Dos ensayos sobre los orígenes de la modernidad, Barcelona, Península, 2002.
Pelletieri, Osvaldo (comp.), Historia del teatro en Buenos Aires. El período de la constitución (1770-1884), Buenos Aires, Galerna, 2005.
Plesch, Melanie y Gerardo Huseby, “La música desde el período colonial hasta fines del siglo xix”, en José Emilio Burucúa (comp.), Nueva historia argentina. Arte, sociedad y política, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, pp. 65-110.
Seigbel, Beatriz, Historia del teatro argentino. Desde los rituales hasta 1920, Buenos Aires, Corregidor, 2006.
Tia DeNora, “La música en acción: constitución del género en la escena concertística de Viena, 1790-1810”, en Claudio Benzecry, Hacia una nueva sociología cultural. Mapas, dramas, actos y prácticas, Bernal, UNQ, 2012, pp. 187-213.
Trenti Rocamora, José Luis, El Teatro en la América Colonial, Buenos Aires, Huarpes, 1947.
Weber, William, La gran transformación en el gusto musical. La programación de conciertos de Haydn a Bach, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2011.
Wilde, José Antonio, Buenos Aires desde setenta años atrás, Buenos Aires, Eudeba, 1966.