Córdoba en el imaginario de lo nacional

La ciudad pensada por Domingo F. Sarmiento, Joaquín V. González y Juan Bialet Massé

Autores/as

  • Ana Clarisa Agüero Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Santiago del Estero, Folclore, Ricardo Rojas, Bernardo Canal Feijóo, Orestes Di Lullo

Resumen

Este artículo explora las relaciones entre paisaje, identidad y cultura popular en algunas obras de Ricardo Rojas, Bernardo Canal Feijóo y Orestes Di Lullo sobre Santiago del Estero. Consideramos que Canal Feijóo y Di Lullo regresaron en sus trabajos de las décadas de 1930 y 1940 a tres cuestiones tratadas por Rojas en El país de la selva (1907), aunque en un contexto ya irremediablemente cambiado de destrucción del bosque chaqueño. La primera de ellas consiste en la búsqueda de los orígenes de la cultura folclórica santiagueña en el período colonial. En ausencia de flujos consistentes de inmigración europea, los autores se remitieron a la conquista y a los mestizajes biológicos y culturales posteriores como punto de partida para la formación de una cultura local que ambos estimaban aún vigorosa y original. La segunda es la identidad entre paisaje y cultura folclórica. Di Lullo y Canal compartían con Rojas la idea de que la imaginación popular nacía de la naturaleza o, mejor dicho, de la sensibilidad de sujetos íntimamente consustanciados con ella. En consecuencia, la destrucción del paisaje sólo podía conducir a la del folclore, al que encontraban ya irremediablemente degradado. En tercer lugar, se hallaba la elevación del folclore santiagueño a marca de origen, a sello identitario. El componente indígena, hispano o mestizo se encontraba presente, en diferentes medidas, en aquel patrimonio ancestral que, como Rojas lo había hecho antes, Canal y Di Lullo describieron e interpretaron a la luz de sus personales lecturas de la historia santiagueña.

Citas

Tribuna, 26 de julio de 1898, p. 2.

La Nación, 8 de enero de 1893, p. 11

"Tradición y modernidad en la cultura cordobesa", intervención publicada en la revista Plural, Nº 13, Buenos Aires, 1989.

Ana Clarisa Agüero, "Laciudad y su relato. Córdoba como unidad de análisis y de producción histórico-cultural", IV Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea, Resistencia, 2004 (CD).

Horacio Crespo, "Identidades/diferencias/divergencias: Córdoba como ‘ciudad de frontera'. Ensayo acerca de una singularidad histórica", en Carlos Altamirano (ed.), La Argentina en el siglo XX , Buenos Aires, Ariel, 1999.

Deodoro Roca [1936], "Apuntes de un observador", en Prohibido Prohibir, Buenos Aires, La Bastilla, 1972, pp. 21 y 22.

Cárcano [1943], Mis primeros ochenta años, Buenos Aires, Ediciones Pampa y Cielo, 1963, pp. 54 y 195

Domingo F. Sarmiento, Recuerdos de Provincia [1850], Buenos Aires, Eudeba, 1960, p. 105.

Adrián Gorelik, La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936, Buenos Aires, UNQ, 1998, p. 51.

Carlos Altamirano, "Introducción" a Facundo o civilización y barbarie, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1993, p. 29

Domingo F. Sarmiento, Facundo. Civilización y barbarie [1845], Buenos Aires, Eudeba, 1961, p. 49

Ana María Barrenechea, "Sarmiento and the ‘Buenos Aires/Córdoba duality'", en Halperin Donghi-Jaksic-Kirkpatrick-Masiello (eds.), Sarmiento author of a nation, California, University of California Press, 1994, p. 68.

Adrián Gorelik, Lagrilla , cit. L

Tulio Halperin Donghi, "Facundo y el historicismo romántico", en Ensayos de historiografía, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1996, p. 26.

Raúl Orgaz, Para la historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Córdoba, Editorial Assandri, 1950.

Documentos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC, años de 1886 y 1890, folios 179 y 69, respectivamente.

Ana Clarisa Agüero, "Nación, historia nacional y continuo histórico en Joaquín V. González", Cuadernos de Historia, Nº 6, Córdoba, CIFFyH-UNC, 2004.

Joaquín V. González, "La Universidad de Córdoba en la cultura argentina" [1903], en Obras Completas, vol. XIII, Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, 1935, p. 206.

Joaquín V. González, "Córdoba religiosa" [1883], en Obras Completas, cit., vol. I, p. 398

Lucio V. López, "El salto de Azcochinga", en La Biblioteca. Revista mensual dirigida por P. Groussac, año I, t. II, Buenos Aires, pp. 483 y 484.

Joaquín V. González (1910-1920), en Documentos del CEDES, Nº 5, Buenos Aires, 1988, p. 5.

Ana Clarisa Agüero, "Nación, historia nacional ", cit., pp. 19-20.

Mitre, Bartolomé, "La sociabilidad ", cit., p. 17.

Joaquín V. González, "La universidad de Córdoba en la cultura argentina", cit., p. 282.

Joaquín V. González, "Prólogo" a Pensamiento y Acción de Angel Avalos [1910], en Obras Completas, op.cit., vol. XV, p. 463.

Juan Bialet Massé, Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas a comienzos de siglo [1904], 3 vols., Buenos Aires, CEAL, 1985, p. 222.

Javier Trímboli, Mil novecientos cuatro.Por el camino de Bialet Massé, Buenos Aires, Colihue, 1999.

Descargas

Publicado

2006-06-01

Cómo citar

Agüero, A. C. (2006). Córdoba en el imaginario de lo nacional: La ciudad pensada por Domingo F. Sarmiento, Joaquín V. González y Juan Bialet Massé. Prismas - Revista De Historia Intelectual, 10(1), 79–98. Recuperado a partir de https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Ag%C3%BCero_prismas10

Artículos más leídos del mismo autor/a