Buenos Aires Capital
Representaciones sobre el tema de la ciudad capital en la federalización de 1880
DOI:
https://doi.org/10.48160/18520499prismas30.1562Palabras clave:
Federalización, Buenos Aires, Representaciones, Ciudad capital, Discusión públicaResumen
El ensayo explora las representaciones sobre el tema de la ciudad capital evocadas en el contexto de la federalización de Buenos Aires en 1880. A tal fin, se analizan los debates legislativos, la prensa porteña y la ensayística de ese momento. La hipótesis principal sostiene que en la discusión pública primó una concepción clásica que entendía a la ciudad como un polo multifuncional de grandes dimensiones, cuyos orígenes pueden rastrearse en los años rivadavianos. Esta posición fue asumida por quienes se alinearon con el presidente electo aquel año, Julio A. Roca, entre cuyas filas se encontraban autonomistas históricamente opuestos a la federalización. Por el contrario, entre la minoría disidente se destacó la voz de Leandro Alem, que criticó la decisión apoyándose en argumentos en favor de un federalismo democrático contrario a la concentración de poder en un único centro; también adelantó prenociones sobre una nueva pero trunca capital provincial, incapaz de emanciparse frente al eje porteño. Sin embargo, no presentó ninguna alternativa para la capital federal, silencio que permite ensayar la idea de que, incluso entre los opositores a la ley, resultó imposible imaginar una ciudad distinta de la propia Buenos Aires.