Magdalena Broquetas, Gerardo Caetano (coordinadores),

Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay, tres tomos.

Tomo I. De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial,

Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2022, 318 páginas.

Tomo II. Guerra Fría, reacción y dictadura,

Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2022, 423 páginas.

Tomo III. Pasado reciente: legados y nuevas realidades, Montevideo,
Ediciones de la Banda Oriental, 2023, 318 páginas.

Con el nuevo siglo comenzó a desplegarse una constante, aunque aún irregular, edición de trabajos dedicados a la historia de las derechas latinoamericanas. Por un lado, aumentó el número de textos que se dedicaron a estudiar aspectos peculiares de las derechas de los países de América Latina, continuando una estela iniciada en la segunda mitad del siglo pasado y de especial relevancia en sus décadas finales. Este movimiento fue en gran parte motorizado por una serie de inquietudes en torno del autoritarismo, el nacionalismo y el neoliberalismo (donde el peso de cierta lectura tipificadora, de hecho, pareció definir espacios irregulares por fuera de las preguntas vinculadas a la temática de las derechas, muchas veces con énfasis ensayístico). Por el otro, aparecieron textos de tono comparativo o historias que conectan diversas derechas, que en algunos casos ligaban los casos latinoamericanos entre sí o con los europeos o estadounidenses y exploraban vínculos, relaciones, procesos de recepción, circulaciones. Esa dinámica fue redefiniendo un campo de estudios complejo, donde la investigación académica debió desbrozar ciertas líneas posicionales que abordaban la cuestión de las derechas con una perspectiva de denuncia, problema que ha expresado ciertos retornos cíclicos e incluso ordenado líneas de trabajo que se presentan como académicos.

Estos avances hicieron posible que en años recientes aparecieran una serie de textos que presentaban una historización de las derechas en diversos casos nacionales o promovían una lectura general sobre el espacio latinoamericano, ya ante un marco de trabajos académicos consolidados: en orden cronológico, en el primero de los ejes Sofía Correa Sutil presentó en 2005 Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo xx; Érica Pani tuvo a su cargo la coordinación de los dos tomos de Conservadurismo y derechas en la historia de México (2009 y 2010); Ernesto Bohoslavsky, Olga Echeverría y quien firma esta reseña hicimos lo propio con los dos tomos de Las derechas argentinas en el siglo xx. De la era de las masas a la Guerra Fría (2021) y El retorno democrático y el largo plazo (2023).

La salida de esos trabajos se alternó con publicaciones de perspectiva regional como Conservative Parties, the Right, and Democracy in Latin America, de Kevin Middlebrook (2000); Right-Wing Politics in the New Latin America: Reaction and Revolt (2011), de Francisco Domínguez, Geraldine Lievesley y Steve Ludlam; The Right in Latin America. Elite Power, Hegemony and the Struggle for the State (2014), de Barry Canon; Pensar as direitas na América Latina, organizado por Bohoslavsky, Rodrigo Patto Sá Motta y Stéphane Boisard (2019). Finalmente, el propio Bohoslavsky publicó Historia mínima de las derechas en América Latina (2023). A ellos deben sumarse libros cuya perspectiva opera en estudios comparativos o vinculares, como Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939, de Sandra McGee Deutsch (editado en inglés en 1999 y traducido al castellano en 2005) y Circule por la derecha. Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973, coordinado por João Fábio Bertonha y Bohoslavsky en 2016, recientemente traducido al portugués en edición brasilera.

Los tomos al cuidado de los historiadores Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano, destacados especialistas pertenecientes a dos generaciones distintas de historiadores, son una bienvenida inclusión del caso uruguayo en este ciclo de trabajos, que debe destacarse como una empresa de gran alcance, como lo muestran los tres tomos en que se divide la obra y la amplitud de las agendas que cubre cada uno. Los libros que componen la obra operan como tres recortes sobre etapas que unen la historia del Uruguay con los mapas internacionales: del siglo xix a mediados del xx, la etapa de la Guerra Fría y la dictadura, las décadas recientes y el contexto actual, si bien el énfasis aparece colocado sobre la segunda mitad del siglo xx. Ello no debería sorprender dado que se trata de la etapa en la que han coincidido las indagaciones de los dos coordinadores y donde es más amplia la producción del país, que tras el impulso inicial de fines de la década de 1980 con textos del propio Caetano o José Pedro Barrán cobró especial brío en los últimos años con el fin del llamado “ciclo progresista” de los gobiernos del Frente Amplio.

La obra colectiva se articula con un estilo de textos que, producidos por académicos (no siempre dedicados a la historia de las derechas, sino que, como ocurre en este libro, en muchos casos reposicionaron sus temáticas de investigación para el proyecto que derivó en la publicación), apuntan a un público general, sin colocar los debates teóricos en primer plano y privilegiando el tono narrativo.

Dada la extensión de los tomos, una presentación detallada de todos los textos que componen los libros (tres introducciones y 59 artículos) es imposible en este formato de reseña, por lo que a continuación presentaremos las secciones en las que se dividen las tres publicaciones y luego nos enfocaremos sobre una serie de puntos para una lectura general del proyecto.

El primer tomo, De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial, se divide en tres partes. La primera de ellas, “Los orígenes”, explora el siglo xix con inicio en las posiciones contrarrevolucionarias, pasando por las miradas ordenancistas y las diversas instancias del conservadurismo, el carlismo local y las claves de institucionalidad y modernización en el militarismo. Luego, “La reacción al reformismo batllista” presenta investigaciones sobre las diversas formas organizacionales en ese contexto, además de dos trabajos sobre el antifeminismo y la representación de la “República conservadora” en el carnaval (uno de los modos de tematizar a las derechas desde otro ángulo). Finalmente, “La era de los fascismos” se compone de análisis sobre los vínculos de Uruguay con la Italia de Mussolini, el rol de la comunidad italiana, la presencia del falangismo, los roles del antisemitismo y del nazismo y una perspectiva sobre las derechas en la etapa de la Segunda Guerra Mundial. La presencia del siglo xix es un enfoque bienvenido entre los trabajos que se han dedicado a América Latina, cuyos textos comienzan en general sobre fines de esa centuria o en torno a los centenarios, por lo que la idea de conservadurismo (por encima de la de derechas) tiene desde allí un rol central.

El tomo dos, Guerra Fría, reacción y dictadura, por su parte, se inicia con “Las derechas y las masas”, que incorpora trabajos sobre el impacto de la Guerra Fría, el batllismo de derecha, las transformaciones del herrerismo y el ruralismo, el anticomunismo nacionalista y las relaciones entre antitotalitarismo y antiperonismo. En un segundo tramo, “Radicalización y anticomunismo”, aparecen la convergencia del batllismo con el liberalismo económico y del conservadurismo con el anticomunismo, así como abordajes a la Universidad de la República, la Juventud Uruguaya de Pie y el catolicismo de derecha. El tercer eje, el más prolongado de los tres tomos, es “Civiles y militares en dictadura”, que por las propias características del caso uruguayo coloca mayor énfasis en el universo civil y alterna entre sociedad y Estado para abordar actores variopintos y anticipar un inminente libro sobre la experiencia de la dictadura de 1973-1985.

Finalmente, el último de los libros, Pasado reciente: legados y nuevas realidades, se divide en dos secciones, la primera “Restauración, liberalismos, emergencias alternativas”, que repone varios de los temas, actores, formaciones o problemas previos en una escala temporal iniciada con la reconstrucción democrática de mediados de los años ochenta (con excepción del texto sobre la cultura artística y las derechas), donde se recorren desde problemas del sistema de partidos a la reacción antiprogresista. La segunda, “Enfoques comparados y miradas globales”, donde aparecen varias firmas de autores extranjeros al Uruguay, aparece conformada por textos que colocan el caso uruguayo bajo miradas comparativas o relacionales, así como por otros que presentan lecturas generales sobre las llamadas “nuevas derechas”.  

Ya revisado el trazo general de la obra, vale proponer una serie de consideraciones. Los tomos son presentados por sus coordinadores como parte del ciclo de trabajos que analizamos previamente e impulsados por la consolidación de una agenda académica que se da al momento de un giro a la derecha en diversos países de la región, lo que permite una mirada de escala transnacional para abordar casos locales y, al mismo tiempo, el interés por captar la heterogeneidad de expresiones de las derechas. La posición teórica que atraviesa los volúmenes los coloca en diálogo con las lecturas renovadoras en los estudios sobre la temática, que enfatizan la necesidad de atender a las derechas en su diversidad, fuera de esencialismos y en planos relacionales. De allí que los puntos de partida subrayados por Broquetas y Caetano se centran en entender al concepto “derechas” como “plural, relacional e inclusivo”: “En esta obra se parte del supuesto de que el foco de análisis está conformado por actores heterogéneos, estilos de pensamiento y rasgos identitarios variados, difícilmente encasillables en una única categoría. Por ello, se parte del supuesto de que no es posible consensuar una definición contingente e inmutable acerca de qué son las derechas” (tomo i, p. 14). Al mismo tiempo, enfocan el punto central de una lectura de largo plazo: “La síntesis de larga duración procura, de igual forma, contribuir a esclarecer los vaivenes en la hegemonía del espacio social y cultural de las derechas, en el que a lo largo de la historia se han entrelazado imaginarios y programas diversos” (p. 16). Ambas perspectivas, entonces, ofrecen un marco móvil para abordar actores, acciones, discursos y momentos diversos, que permiten ingresar en una historia amplia de las derechas uruguayas en una perspectiva abierta: sus relaciones al interior del propio espacio plural derechista, sus movimientos dentro de la historia del país, los modos en que se vincularon con fenómenos internacionales.

En segundo término, el tránsito histórico que se presenta a lo largo de los tres volúmenes es amplio y despliega, por su propio recorrido, una concepción de interés: la obra inicia la presentación de sus trabajos a comienzos del siglo xix, con la contrarrevolución, y finaliza con el caso de la fuerza Cabildo Abierto en la actualidad, sumando al final del tercer tomo una sección de perspectiva internacional, con presencia de investigadores de otros países. Ese despliegue, por un lado, posibilita un abordaje amplio que incluye el siglo xix  en un debate que muchas veces prefiere ocluirlo o tomarlo como una antesala del siglo xx, y que en el primer volumen aparece representado por una sección específica, como suele ocurrir con los trabajos centrados en el caso europeo. Por el otro lado, la extensión de la perspectiva historiográfica hacia la actualidad permite leer el presente con la entidad del tránsito previo, aunque la sección internacional que cierra el tercer volumen por momentos expresa cierto desfasaje, en tanto algunos de los trabajos dejan de lado el caso uruguayo para mostrar problemáticas internacionales que sería productivo explorar en su faceta local.

Como conclusiones, vale insertar a esta amplia Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay en un triple carril: por un lado, la producción internacional sobre las llamadas “nuevas derechas”, que han operado autores como Pipa Norris, Cass Mudde, Enzo Traverso, Steven Forti o Pablo Stefanoni (estos tres últimos también parte de esta obra en su sección final), donde la perspectiva histórica aparece en el eje de las posiciones clasificatorias. Por otro, la serie de estudios sobre la historia de las derechas en la región que presentamos previamente, con la que este proyecto encuentra un diálogo inmediato. En tercer lugar, a la luz de la producción sobre la propia historia de las derechas en el Uruguay, que aparece aquí reestructurada por el recorrido ofrecido en estos tres volúmenes. A la luz de lo presentado, estamos ante una obra que implica un mojón para la historiografía local y un aporte para la dinámica de la temática en términos regionales.

Martín Vicente

Universidad Nacional de Mar del Plata / conicet